
Y adivine que; el país más pobre, pero a la vez más b…. de los descubiertos en sus primeros viajes, precisamente ha sido el que más pleitesía le ha brindado (Faro a Colón) a unos descubridores, que realmente fueron descubiertos.
A continuación compartiré con ustedes algunos criterios que soportan mi tesis; desde diferentes puntos de vistas.
Postura cronológica: Esta postura sostiene que el término "descubrimiento", a secas, o "primer descubrimiento", debe ser reservado para el primer ser humano en realizarlo, y en el caso en debate, para los primeros seres humanos en poblar el continente americano.
Postura tradicional modificada: esta postura sostiene que es incorrecto aplicar el término "descubrimiento de América" a ninguno de los actos realizados por Colón y sus hombres, y que dicha denominación debe reservarse al momento que el primer europeo "descubrió" que Colón había llegado a tierras desconocidas hasta entonces para las culturas europeas, africanas, asiáticas y polinésicas del siglo XV.
Postura indígenista/anticolonialista: Los pueblos indígenas americanos han tendido a cuestionar el término "descubrimiento de América" por considerarla una denominación eurocéntrica, que ignora la presencia de sus antepasados en América al momento de la llegada de los españoles, dando prioridad a la idea de América como "tierras" antes que como pueblos.
Posturas nacionales: En varios países han comenzado a aparecer posturas oficiales frente al 12 de octubre de 1492 y su denominación. En Argentina, por ejemplo; "la idea de descubrimiento
y el elogio de la conquista española" es violatoria de la Convención sobre Eliminación de toda Forma de Discriminación Racial y constituye un acto de discriminación. Chile considera que el 12 de octubre de 1492 fue un “Día del descubrimiento de Dos Mundos”.
Mi humilde pedido es que los políticos Dominicanos comiencen a tirar un pal de hojas para la izquierda y destituyan el mal empelado día del Descubrimiento de America.
Y que usted cuando bable del “Descubrimiento de América” sopese cada una de sus palabras.