
A lo mejor usted se pregunte Y que relación tiene lo que sucedió en países tan lejanos con algo que solo nos atañe a los dominicanos? Recuerden que en mi ultimo articulo dije que para escribir acerca de El Merengue de Los Millones me fundamentaría solo en mi propia apreciación Si, lo que sucedió en aquella remota región del mundo tiene vínculos con el tema que nos ocupa. Mientras por allá se tambaleaba el sistema social de muchos anos, por aquí, en nuestra América también se producían hechos muy curiosos. Desde los primeros días de la década de 1980, a muchos países del área empezó a llegar exorbitantes cantidades de dólares. Específicamente en nuestro país, que dominicano en condición mínima de poder apreciar, podría negar que todos los anos de la década señalada nuestro país fue inundado de dólares que hizo pensar a mucha gente que éramos ricos?
Otra pregunta: Que dominicano no mueve la cintura al escuchar un pimentoso merengue. Esa pieza musical se compara con el dólar. A mi me fascina el dólar y a usted? Y a quien no le gusta eso? Ahora bien, en nuestro país, el dólar no es dinero, me explico: Si usted esta en Baitoa y recibe 100 dólares de algún familiar que vive en los Estados Unidos, lo primero que usted hace es vender (cambiar} esos dólares por pesos dominicanos y luego realiza las compras. Podemos asegurar, sin el menor riesgo a equivocarnos que el dólar en nuestro país es una MERCANCÍA QUE VALE MAS QUE NUESTRO DINERO.
En la siguiente entrega vamos a ver en que se parecen y en que fueron totalmente opuestos Las Danza de Los Millones.